El Tribunal de Justicia de la Unión Europea condenó ayer jueves a España a pagar una multa de 15 millones de euros por no adaptarse, dentro de la legislación nacional, a la Directiva Europea de Protección de Datos Personales en el marco de la prevención y la detección de infracciones penales.
Una sanción esperada
Desde Bruselas, se hicieron múltiples advertencias, la primera en julio de 2018 y otra en enero de 2019, dando un ultimátum a España para cumplir antes del 25 de marzo.
Dada la situación política del momento, España solicitó una prórroga hasta marzo de 2020 para adoptar estas nuevas medidas dentro de su legislación. Llegada la fecha, España seguía sin cumplir y sin un proyecto claro de modificación de la legislación, por lo que se decidió imponer una sanción al Gobierno Español.
15 millones y una multa diaria
La multa impuesta desde el Tribunal de Justicia no solo se limita a 15 millones de euros por el incumplimiento de la norma, sino también una sanción diaria de 89.548,20 euros por cada día de retraso en adaptarse a esta ley.
#ECJ: #Spain ordered to pay a lump sum of € 15 million and a daily penalty of € 89,000 for failing to transpose or communicate transposition measures regarding the Directive on the protection of #PersonalData for the purposes of the prevention and detection of criminal offences
— EU Court of Justice (@EUCourtPress) February 25, 2021
Desde el Gobierno Español aceptan el retraso y argumentan que la sanción debería adaptarse a la situación, dado que el pasado 11 de febrero se presentó en el Congreso de los Diputados el ‘Proyecto de Ley Orgánica de Protección de Datos Personales tratados para fines de prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de infracciones penales y de ejecución de sanciones penales’, presentada de manera urgente, pero que no sé pondrá en marcha, como mínimo, hasta el 4 de marzo.
Recordemos que cada uno de estos días de retraso, supondrá una sanción adicional de más de 89.000 euros para el país.