
El verano no solo es tiempo de vacaciones; también es una época crítica para la protección de datos. Menos personal en la oficina, más trabajo remoto y una vigilancia reducida abren la puerta a incidentes que pueden costar millones en sanciones.
Según la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), en 2024 se notificaron un 12 % más de brechas de seguridad en julio y agosto respecto al resto del año. La mayoría fueron por accesos no autorizados y pérdidas de dispositivos con información sensible.
Los riesgos ocultos del periodo estival
Desde el equipo de VocemDAT recordamos que el verano es una oportunidad para los ciberdelincuentes y un momento en el que los errores humanos no detectados pueden pasar factura. Basta con que se extravíe un portátil o se envíe un correo a un destinatario equivocado para comprometer datos protegidos por el RGPD.
El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) contempla sanciones de hasta 20 millones de euros o el 4 % de la facturación anual por incumplimiento, lo que significa que un descuido en agosto puede tener graves consecuencias en septiembre.

Casos reales que muestran la importancia de prevenir en materia de Protección de Datos, también en verano
- Caso 1: Academia de actividades de verano – La AEPD sancionó a una academia que organizaba actividades estivales para menores por no incluir correctamente en el contrato la cláusula de cesión de derechos de imagen ni informar adecuadamente sobre el envío de publicidad. El caso demuestra que incluso actividades de ocio temporales deben cumplir la normativa.
- Caso 2: El caso que implicó a una mutua donde, por un fallo informático, se remitieron datos personales relacionados con la salud de usuarios a terceros que no debían tener acceso. La AEPD catalogó esta situación como una brecha de seguridad y la resolución se encuentra bajo el expediente PS‑00540‑2024. Se trata de un incidente grave que una entidad empresarial sufrió por un error técnico, derivando en una investigación y sanción formal.

Un informe de 2024 sobre Notificaciones de Brechas de Datos Personales de la AEPD, revela que solo en el mes de julio se notificaron 227 incidentes, algunos de los cuales afectaron a millones de personas, lo que demuestra que una brecha ocurrida en verano puede tener un impacto masivo y prolongado en el tiempo.
Medidas clave para proteger datos personales en verano
Aquí te dejamos 5 medidas clave que puedes aplicar desde ya:
1. Auditoría previa al verano
Revisar protocolos y sistemas para detectar vulnerabilidades antes de cada periodo vacacional.
2. Formación específica para empleados
Sensibilizar sobre buenas prácticas fuera de la oficina y los riesgos de redes públicas.
3. Cifrado y contraseñas seguras
Asegurar que todos los dispositivos portátiles estén cifrados y protegidos con claves robustas.
4. Restricción de acceso
Limitar el acceso a datos sensibles a personal imprescindible. No se trata de una muestra de desconfianza, sino de reducir errores humanos o fallos irreversibles.
5. Supervisión continua
Contar con un Delegado de Protección de Datos o proveedor especializado que mantenga la vigilancia activa durante el verano.
Los datos no se van de vacaciones
Los datos personales no entienden de temporadas. Si una empresa descuida su protección en verano, pone en riesgo su reputación y estabilidad financiera.
¿Te ayudamos?
Si quieres asegurarte de que tu negocio está protegido frente a los riesgos del verano, habla con nosotros, solicita información lo antes posible. Te asesoramos sin compromiso.

CONTACTA
CON NUESTROs expertos
