¿Sabías que España es el país con más sanciones por protección de datos de toda Europa?
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) impuso en 2024 más de 27 millones de euros en multas, y más del 70% de ellas recayeron sobre autónomos, pymes y pequeñas empresas. Lo más preocupante: la mayoría de estas sanciones se deben a errores evitables. Si tienes una empresa, esto también te puede pasar.
Este artículo está diseñado para ayudarte a proteger tu negocio, tu reputación y tu bolsillo, con pasos claros y una checklist gratuita al final. Si no sabes si estás cumpliendo correctamente con el RGPD y la LOPDGDD, este contenido es para ti.
¿Por qué existen multas de la AEPD a las empresas?
Los motivos más frecuentes por los que la AEPD sanciona a empresas incluyen:

- No informar correctamente a los clientes sobre cómo se usan sus datos.
- Recoger datos sin consentimiento válido (especialmente en formularios o cookies).
- Enviar comunicaciones comerciales sin autorización previa.
- No tener un registro de actividades de tratamiento (obligatorio en casi todas las empresas).
- No designar un Delegado de Protección de Datos (DPD) cuando la actividad lo exige.
- Falta de medidas técnicas y organizativas para proteger los datos (como antivirus, contraseñas seguras, formación, etc.).
Lo más grave es que ninguna empresa puede alegar desconocimiento: la ley exige responsabilidad activa.
Los errores más comunes por los que la AEPD puede multar a tu empresa y que cuestan dinero.
Aquí van tres errores muy habituales que provocan sanciones:

1. Copiar políticas de privacidad de otras páginas web
Cuidado.
Muchas empresas lo hacen, pero cada política debe adaptarse a tu actividad, tipo de datos y finalidades reales. Usar plantillas sin adaptar puede ser incluso peor que no tener nada.
⚠️Y tenemos algo que contarte, la Agencia Española de Protección de Datos, considera esto una falta grave, ya que cada empresa debe informar de forma clara, transparente y ajustada a sus procesos.
2. Instalar cookies sin pedir consentimiento
Es común que las páginas web activen cookies de terceros (como Google Analytics, Facebook Pixel o plugins de chat) antes de que el usuario haya aceptado nada.
¡Ojo!
Esto vulnera el principio de consentimiento previo.
También es habitual que el banner de las cookies, no permita rechazarlas fácilmente o que el panel de configuración sea confuso o no esté activo. Pon atención a estos detalles si no quieres conseguir una sanción.
Mira el siguiente ejemplo:

3. No formar al personal de la empresa
Una gran parte de las brechas de datos (que suponen el 37% de la cuantía total de las multas impuestas en 2024) ocurren por errores humanos: enviar un email a quien no corresponde, abrir un archivo infectado o dejar información sensible sin protección.
Una empresa puede tener todo el papeleo en regla, pero si hay una brecha, por un error interno, la responsabilidad continúa siendo de la empresa.
La formación continua es una medida obligatoria dentro de la “responsabilidad proactiva” que exige el RGPD.
Si tu equipo no está formado, estás expuesto.
¿Cómo puedes evitar multas de la AEPD si tienes una empresa?
Aquí tienes los pasos esenciales para empezar a proteger tu empresa hoy mismo:

✅ Realiza un diagnóstico de protección de datos
¿Sabes qué datos personales manejas, para qué los usas y durante cuánto tiempo? Este análisis es el primer paso para cumplir.
✅ Crea o actualiza tu registro de actividades de tratamiento
Es obligatorio para casi todas las empresas y debe estar actualizado. Define qué datos recoges, cómo, con qué base legal, y con quién los compartes.
✅ Asegura el consentimiento informado
En formularios, páginas web y comunicaciones, el usuario debe saber qué datos se recogen, por qué, y tener la opción de aceptarlo o no.
✅ Refuerza tus medidas de seguridad
Protege los datos con contraseñas robustas, backups automáticos, antivirus y formación básica al personal. No hace falta gastar mucho para hacerlo bien.
✅ Designa un Delegado de Protección de Datos (si aplica)
No todas las empresas lo necesitan, pero si tratas datos a gran escala, especialmente en salud, educación o vigilancia, puede ser obligatorio.
📝 Checklist rápida para empresas 📝

Puedes usar esta lista para autoevaluarte en 2 minutos y evitar multas de la AEPD en tu empresa, marca los ítems que cumples y toma acción en los que aún tengas pendientes antes de que sea demasiado tarde:

Conclusión: Proteger los datos es proteger tu empresa
La protección de datos no es un gasto, es una inversión. Evita sanciones, mejora tu imagen y gana confianza con clientes y colaboradores.
Si no sabes por dónde empezar o necesitas ayuda para cumplir con la ley sin complicaciones, podemos ayudarte.
Contacta con VocemDAT y solicita un presupuesto, sin compromiso.
👉 No esperes a que la AEPD llame a tu puerta.

CONTACTA
CON NUESTROs expertos
