
Así es, en verano, mientras muchas empresas bajan el ritmo, los ciberdelincuentes lo suben, llevando a cabo ciberestafas estivales.
Es una temporada en la que aumentan significativamente los ataques por correo electrónico, suplantaciones de identidad y fraudes digitales dirigidos a empresas, autónomos y entidades. ¿El motivo? La relajación de los equipos, la ausencia de responsables y la falta de medidas preventivas específicas para esta época.
En este artículo te explicamos cómo proteger tu negocio de las ciberestafas estivales y qué medidas de protección de datos y ciberseguridad deberías tener operativas en julio y agosto.
¿Por qué aumentan las ciberestafas en verano?
Durante las vacaciones, muchas empresas operan con plantillas reducidas o con personal sustituto que no siempre conoce los protocolos habituales. Además:
Todo esto crea el escenario ideal para ataques como el phishing, la suplantación del proveedor o el fraude del CEO, donde un ciberdelincuente finge ser una figura de autoridad para pedir transferencias o datos sensibles.

- Se delegan tareas en personas que no están familiarizadas con ciertos procesos.
- Hay menor supervisión directa de las comunicaciones.
- Se incrementa el uso de dispositivos móviles y conexiones remotas, a menudo menos seguras.
- Aumentan las compras, reservas y gestiones digitales, tanto personales como profesionales.
2 Ejemplos reales de ciberestafas estivales:
- Caso 1: Suplantación de proveedor. Una empresa recibió un correo, aparentemente de un proveedor habitual, solicitando un cambio de cuenta bancaria para una factura pendiente. El cambio se realizó… y el dinero, desapareció.
- Caso 2: Fraude del CEO. Una persona del equipo financiero recibió un email urgente del “director general” (cuya dirección era casi idéntica), pidiendo una transferencia confidencial para una operación. La transferencia se ejecutó antes de confirmar la autenticidad.

Estos casos, frecuentes en verano, pueden evitarse con una cultura sólida de protección de datos y procedimientos internos bien definidos.
¿Qué puedes hacer para proteger tu empresa de ciberestafas estivales?
Aquí te dejamos 5 medidas clave que puedes aplicar desde ya:
1. Refuerza la formación del personal:
Muchas estafas comienzan con un simple correo electrónico. Si quien lo recibe no sabe identificar señales de alerta, el daño puede ser muy grave.
Asegúrate de que todo el equipo, incluidos sustitutos o temporales, sepan identificar correos fraudulentos y entiendan la importancia de verificar cualquier solicitud sensible.
Tips extra:
Proporciona una checklist visual para tener junto al ordenador (¡muy útil para personas no expertas!).
Simula una campaña de phishing interno para evaluar el nivel de concienciación.
2. Implementa una política de doble verificación:
Muchas suplantaciones imitan a un proveedor o a un directivo y solicitan cambios bancarios o transferencias urgentes. El error humano, por confianza o prisa, es frecuente.
Toda solicitud de transferencia o cambio de datos sensibles debe confirmarse por otro canal (teléfono, presencial, etc.).
Tip extra:
Además, usa una plantilla de validación de pagos donde queden registrados: quién solicita, quién verifica y fecha/hora. Este recurso permitirá a la persona encargada de la gestión poner un plus de atención.
3. Actualiza tus sistemas de seguridad:
Un sistema sin actualizar es una puerta abierta. Muchos ataques aprovechan vulnerabilidades conocidas que no han sido corregidas.
Antivirus, firewalls, autenticación en dos pasos (2FA) y una buena gestión de contraseñas son esenciales.
4. Controla el acceso remoto:
En verano se multiplica el trabajo desde casa, desde segundas residencias o incluso desde hoteles. Esto expone la información a más riesgos si no se hace correctamente.
Utiliza VPNs y restringe el acceso a información sensible desde ubicaciones no autorizadas.
Tips extra:
Limita permisos por usuario: solo acceder a la información necesaria para su función.
Prohíbe el uso de redes Wi-Fi públicas para acceder a datos confidenciales de la empresa.
5. Cuenta con un Delegado de Protección de Datos (DPD)
El DPD no es solo un requisito legal para muchas empresas, sino una figura clave en la prevención de errores y fraudes que podrían conllevar sanciones graves.
Un DPD activo puede detectar vulnerabilidades, asesorarte y evitar errores que deriven en sanciones o fugas de información.
El papel clave de la protección de datos en verano
No se trata solo de evitar ciberestafas: una buena protección de datos evita sanciones, protege tu reputación y mantiene operativa tu empresa, incluso en épocas de menor actividad.
En VocemDAT ayudamos a empresas como la tuya a estar siempre protegidas, con un servicio cercano, eficaz y adaptado a las necesidades reales del negocio. No bajes la guardia este verano: protege tus datos, protege tu empresa.
¿Te ayudamos?
Si quieres asegurarte de que tu negocio está protegido frente a los riesgos del verano, habla con nosotros y si no es así, solicita información lo antes posible. Te asesoramos sin compromiso.

CONTACTA
CON NUESTROs expertos
