En la era digital actual, la tecnología avanza a gran velocidad y la globalización ha impulsado un intercambio de datos sin precedentes. Este escenario, marcado por la digitalización masiva y el uso intensivo de información personal, ha convertido la protección de datos en una obligación ineludible para las empresas.
En definitiva, la protección de datos ya no es una opción: es una exigencia legal, una necesidad operativa y un factor clave para la reputación de cualquier empresa. Sin embargo, todavía muchas organizaciones —grandes y pequeñas— incurren en fallos que las exponen a sanciones, pérdidas económicas y reputacionales.
A continuación, repasamos las cinco irregularidades más frecuentes y cómo corregirlas antes de que sea tarde.

ERROR 1: Guardar más datos de los necesarios
Muchas empresas adoptan la política de “guardar todo, por si acaso”. Sin embargo, esta acumulación innecesaria no solo aumenta la responsabilidad legal, sino que también amplifica el impacto de una brecha de seguridad.
Cómo evitarlo: aplica el principio de minimización de datos del RGPD, conserva solo la información imprescindible, establece plazos de conservación claros y define un protocolo de borrado seguro.
ERROR 2: No controlar quién accede a la información.
En numerosas organizaciones, tanto empleados como proveedores disponen de acceso a más información de la necesaria para desempeñar sus funciones. Esta sobreexposición incrementa significativamente el riesgo de fugas internas y de accesos no autorizados.
Cómo prevenirlo: Aplica el principio de privilegio mínimo, estableciendo controles de acceso segmentados y adaptados a cada perfil. Implementa un sistema de registro detallado que permita auditar quién accede, en qué momento y a qué tipo de información. Evita errores en la protección de datos.
ERROR 3: No controlar quién accede a la información.
Aún se detectan credenciales de acceso manifiestamente débiles, como “123456” o “empresa2023”, empleadas incluso en sistemas de carácter crítico. Esto, representa una vulnerabilidad significativa en la seguridad de la información.
Cómo evitarlo: Debes establecer políticas que requieran el uso de contraseñas robustas, habilitar la autenticación multi-factor (MFA) como medida obligatoria y prohibir expresamente el uso compartido de credenciales entre usuarios.
ERROR 4: Confiar excesivamente en proveedores y servicios en la nube.
Externalizar servicios no significa externalizar responsabilidades. Un número significativo de incidentes se origina en configuraciones inadecuadas o vulnerabilidades presentes en servicios de terceros.
Cómo evitarlo: Es fundamental realizar auditorías periódicas a los proveedores, puedes exigir certificaciones que acrediten el cumplimiento de estándares de seguridad y revisar de forma regular la configuración de los servicios contratados.
ERROR 5: No formar al personal en protección de datos
Las medidas técnicas más avanzadas resultan ineficaces si el personal desconoce cómo aplicarlas correctamente.
Cómo prevenirlo: Puedes establecer programas de formación continua en ciberseguridad y protección de datos, diseñados y adaptados a las funciones y responsabilidades específicas de cada perfil dentro de la organización.
Protección de datos
La protección de datos no debe entenderse como una acción aislada, sino como un proceso continuo que exige el compromiso sostenido de toda la organización.
Prevenir estos cinco errores en la protección de datos no solo contribuye a evitar sanciones y pérdidas económicas, sino que también contribuye a consolidar el valor reputacional de la organización.

CONTACTA
CON NUESTROs expertos
