Septiembre llega cargado de nervios, ilusión y nuevos comienzos.
Pero la vuelta al cole 2025 no solo trata de renovar uniformes, comprar cuadernos o retomar rutinas. En una sociedad cada vez más digital, este momento marca también una excelente oportunidad para reflexionar sobre cómo se protegen los datos personales de los menores en los entornos educativos.
Los centros escolares gestionan a diario información sensible de los alumnos: desde datos identificativos hasta historiales médicos, pasando por imágenes y grabaciones.
¿Están preparados para cumplir con la normativa de protección de datos? ¿Conocen las familias sus derechos y responsabilidades?

En un contexto donde las nuevas tecnologías están cada vez más presentes dentro y fuera del aula, resulta imprescindible que padres, tutores y personal de los centros educativos conozcan la normativa y medidas necesarias para salvaguardar la privacidad de los niños y adolescentes.
Las escuelas y colegios deben cumplir con una serie de requisitos legales para proteger la información personal de sus alumnos:

- Designar un Delegado de Protección de Datos (DPD): Esta figura se encarga de supervisar el cumplimiento normativo y asesorar al centro en todo lo relativo a la protección de datos.
- Realizar evaluaciones de impacto (EIPD): Especialmente cuando se traten datos sensibles, como información médica o videovigilancia. Las EIPD ayudan a detectar riesgos y mitigarlos antes de que se materialicen.
- Obtener consentimiento informado: Para publicar imágenes, participar en actividades o utilizar ciertos servicios digitales, el centro debe contar con el consentimiento de los padres o del propio alumno si tiene más de 14 años.
- Restringir el acceso a datos: Solo el personal autorizado debe poder acceder a la información de los alumnos, y siempre con fines educativos o administrativos.
¿Y las familias? ¿Qué papel juegan?
Padres y tutores no solo tienen derecho a saber cómo se usan los datos de sus hijos, sino que también tienen la responsabilidad de mantenerse informados y vigilantes ante ciertos riesgos comunes:
- Publicación de imágenes: Asegúrate de que el centro educativo tiene tu consentimiento explícito antes de publicar cualquier foto o vídeo de tu hijo.
- Plataformas educativas: Herramientas como Google Classroom o Moodle recopilan datos personales y de navegación. Es crucial revisar sus políticas de privacidad para entender cómo se usa esa información.
- Ciberacoso y otros riesgos online: Una educación digital sólida es la mejor herramienta para prevenir riesgos como el grooming o el sexting. Informa a los menores sobre los peligros de compartir información personal y cómo configurar sus perfiles de forma privada.

Consejos prácticos para mantener la protección de datos de los menores
Para proteger la privacidad de los más pequeños, aquí tienes algunos consejos útiles:
- Verifica las políticas de privacidad: de esta manera podrás saber cómo se gestionan los datos personales y quién tiene acceso a ellos en el centro educativo.
- Educa en seguridad digital: Enseña a los más pequeños a no compartir información personal en las redes sociales y a configurar los perfiles con alta privacidad.
- Utiliza controles parentales: Activa filtros en los dispositivos y supervisa el tiempo que pasan online para protegerlos de contenido inapropiado.
Un entorno educativo seguro requiere concienciación y colaboración
La protección de datos de los menores no es opcional: es una obligación legal y un compromiso ético. La digitalización ha traído múltiples beneficios al entorno educativo, pero también exige responsabilidad por parte de todos los actores implicados.
En VocemDAT ayudamos a centros educativos y empresas a cumplir con la normativa vigente, evitando sanciones y garantizando un tratamiento adecuado de los datos personales. Porque la vuelta al cole debe ser segura… también en lo digital.

CONTACTA
CON NUESTROs expertos
