Esta es la pregunta del millón: ¿Cuánto cuesta el servicio de Protección de Datos?
En este artículo vamos a responder algunas dudas que tanto personas autónomas como propietarios/as de empresas o de páginas web tienen sobre la protección de datos (como su obligatoriedad y tarifas en 2024).

Cumplir la Ley de Protección de Datos: quién tiene obligación de hacerlo.
Vamos a recordar brevemente que la actual Ley de Protección de Datos entró en vigor en España en el año 2018 (LOPDGDD) tras hacerlo el Reglamento Europeo de Protección de Datos de forma obligatoria en Europa (RGPD, 2018).
Hasta la fecha, la única normativa que había regulado esta materia en España era la LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal, aprobada el 13 de diciembre de 1999).
Pero, estaba claro que los avances tecnológicos y las nuevas necesidades digitales traían consigo una revisión europea y española.
De ahí la llegada de ambas normativas.
El control sobre los datos personales ha ido en aumento estos últimos años, coronándose así como una de las materias más importantes para las empresas en esta nueva era digital.

Hoy en día, la confianza y seguridad que ofrece de cara a clientes, proveedores y empleados regular los datos personales en las empresas, es un valor añadido muy apreciado por los propietarios de negocios de cualquier sector.
Es importante recalcar que, cualquier entidad, sea pública o privada, o persona física que trate datos personales de terceros, debe cumplir con ambas normativas.
Incluso el caso de incumplimiento podría acarrear sanciones de diversa gravedad.
Hasta los 40.000 € en infracciones leves y en el caso de infracciones muy graves hasta los 20 millones de € o el 4% del volumen de facturación anual.
El último informe de la Agencia Española de Protección de Datos (año 2023) recoge que las áreas de actividad con mayor importe de multas en materia de Protección de Datos han sido: servicios de Internet, publicidad, asuntos laborales, brechas de datos personales, contratación fraudulenta y telecomunicaciones, que aglutinan el 87% de la cifra global de sanciones.
Fuente: Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) (Abril 2023) A la espera de actualización de 2024.
Tengo un negocio, ¿Cuánto cuesta adaptar la Ley de Protección de Datos según la normativa?
Como hemos visto, tras la entrada en vigor de la LOPDGDD y el RGPD, es de carácter obligatorio su cumplimiento si tratas datos de terceros, pero…
Esto no significa que debas pagar ningún canon establecido.
Lo que sí debes asegurar es que, ante una investigación o denuncia, cumples todos los requisitos que recoge la normativa.
Evitarás así cualquier tipo de sanción.

Esta información (los requisitos que cumplir, adaptación o modificaciones de la normativa, etc.) igual que ocurre con otras materias de índole legal, resulta de complicado acceso para negocios que no tratan este tipo de servicios.
Por eso, lo más sencillo para garantizar la tranquilidad de tu empresa y la correcta adecuación de la Ley de Protección de Datos es contratar protección de datos para tu negocio con una consultora especializada.
Y, ¿por qué?
Como sucede con otras especialidades, por ejemplo, la fiscalidad o asesorías laborales para empresas, es muy recomendable que cuentes con un equipo de confianza que te ofrezca la documentación actualizada para estar al día y evitar sorpresas.
En VocemDAT, como consultora especializada, que los clientes tengan acceso a toda la documentación necesaria, desde una plataforma intuitiva y cómoda es primordial para facilitar todo este proceso que parece tan complejo.
Además, asesoramos e informamos sobre nuevas regulaciones y noticias de interés manteniendo una comunicación constante tras la contratación del servicio.

CONTACTA
CON NUESTROs expertos
El coste de la Protección de Datos
Si te estás preguntando cuánto cuesta el servicio de Protección de Datos, tenemos que decirte que es un dato complicado de definir (no te preocupes, aún así vamos a darte un intervalo un poco más adelante).
Este servicio presenta un coste variable dependiendo de factores como el número de empleados de la empresa, la cantidad de datos que se tratan e incluso el tipo de actividad que se desarrolla.
Es, por eso, muy difícil encontrar un precio estipulado y de ahí la frustración de algunos negocios que buscan una tarifa fija como referencia.
No obstante, precisamente por las variables que hemos visto y la materia legal y documental del servicio, te recomendamos consultar el presupuesto personalizado con una consultora que asesore a tu negocio de forma exclusiva, ya que responderá realmente a las necesidades de tu empresa. Ni más, ni menos.
Te invitamos a huir de precios cerrados o generalistas que sirvan para varios tipos de negocios muy diferentes entre sí.

Solicitar un presupuesto personalizado no implica que no vayas a encontrar una tarifa de protección de datos barata, para nada.
Existen servicios muy competitivos que, además incluyen beneficios exclusivos a los que podrás acceder. Como, por ejemplo, atención personalizada experta, seguimiento para mantener tu documentación al día, algunos seguros incluidos en la tarifa, etc.
Aun así, si quieres conocer una cifra orientativa, algunas tarifas aproximadas pueden variar desde 160 euros anuales para autónomos o pequeñas empresas hasta los 290 euros para empresas de hasta 50 empleados.
En los casos de empresas con mayor personal o la suma de otros servicios extra a la protección de datos, como la figura del Delegado de Protección de Datos, las tarifas variarán.
¿Un coste o una inversión para las empresas?
Habitualmente las tarifas en protección de datos, son asumibles para cualquier tipo de empresa y la seguridad y confianza que aporta el servicio son altamente valoradas.
No obstante, tal y como hemos visto, su contratación no es de carácter obligatorio. Ahora ya sabes cuánto cuesta el servicio de Protección de Datos y te puede ayudar a tomar la mejor decisión para tu negocio.
Mientras garantices el cumplimiento de la normativa legal vigente, no tienes por qué sufrir sanciones.
Eso sí, si no conoces las obligaciones que debes asumir si tratas datos de terceros, te recomendamos contar con una consultora de confianza que garantice una atención y presupuesto personalizados.

Pingback: Impacto de la Inteligencia Artificial en la Privacidad - VocemDAT